
En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética externa para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
viernes, 11 de marzo de 2011
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO
Cuantos más GB tenemos, más nos hacen falta y antes se llenan. Es una máxima que se suele cumplir en la mayoría de los casos. Además, tanto los ordenadores de sobremesa como los portátiles cada vez incorporan discos duros de mayor capacidad, y cuando miramos atrás no entendemos cómo nos arreglábamos cuando nuestro ordenador tenía sólo 20 GB.
Hay dos clases principales de unidades de almacenamiento en este momento: las que usan disco duro y las memorias flash. Las primeras están compuestas por varios discos concéntricos que giran a la vez, con un cabezal que permite la lectura y la escritura de datos simultáneamente, mientras que las memorias flash son pequeños chips que registra los datos mediante impulsos eléctricos. La ventaja de las memorias flash es que su tamaño es muy pequeño y aligeran mucho los equipos que las integran, pero su capacidad todavía es bastante limitada. Los discos duros pesan y ocupan mucho espacio pero son capaces de almacenar gran cantidad de información, cerca de 1 TB.
Hay dos clases principales de unidades de almacenamiento en este momento: las que usan disco duro y las memorias flash. Las primeras están compuestas por varios discos concéntricos que giran a la vez, con un cabezal que permite la lectura y la escritura de datos simultáneamente, mientras que las memorias flash son pequeños chips que registra los datos mediante impulsos eléctricos. La ventaja de las memorias flash es que su tamaño es muy pequeño y aligeran mucho los equipos que las integran, pero su capacidad todavía es bastante limitada. Los discos duros pesan y ocupan mucho espacio pero son capaces de almacenar gran cantidad de información, cerca de 1 TB.
HISTORIA
El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. A lo largo de los años, los discos duros han disminuido su precio al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento secundario para PC desde su aparición en los años 60. Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento secundario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)